«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo», es por eso que nuestra organización pone a disposición de todas las escuelas desde preescolar hasta universidad nuestras actividades de educación ambiental. Si eres parte de una empresa, grupo scout, curso de verano, feria, expo o cualquier otro evento, ¡No te preocupes!
Estamos a toda disposición de colaborar en conjunto, lee nuestras actividades y requisitos.
Cuota de recuperación:
Pedimos una cuota de recuperación de 250 pesos mexicanos en el caso que se trate de únicamente una plática educativa. Si la escuela desea más de una, contamos con una opción donde brindamos 5 pláticas (del mismo o diferente tema) por un donativo de 400 pesos mexicanos.
Requisitos:
1. Llenar el formulario en línea para solicitar una de nuestras actividades educativas.
2. Realizar el depósito/transferencia bancaria de la cuota de recuperación y enviar el comprobante.
3. En el caso de escuelas, empresas o personas morales, solicitamos una constancia de participación, puede ser simbólico.
NOTAS ESPECIALES:
1. Si tu escuela se encuentra en una comisaría, al interior del estado de Yucatán o tiene dificultades para brindar la cuota de recuperación, POR FAVOR te pedimos que no desistas. Revisa nuestro programa de «Visitando tu comunidad » y contáctanos.
2. Si la escuela o maestrx desea que la plática complemente un tema o una asignatura puede solicitar un tema particular y personalizado a sus requerimientos; hacerlo con anticipación.
Duración de las actividades: Alrededor de 60 minutos por plática, nos podemos adaptar para que sea menos.
Cuota de recuperación:
Solicitamos un apoyo de $350 pesos (hasta máximo, 3 pláticas educativas) y/o donativo en especie (opcional), por ejemplo que cada asistente pueda llevar una fruta o un producto de limpieza/curación.
Requisitos:
2. Dar el apoyo para la organización que puede ser: Efectivo en depósito/transferencia bancaria ($350 pesos) y/o en especie (alimentos, productos de limpieza, de curación, etc).
3. En el caso de escuelas, empresas o personas morales, solicitamos una constancia de participación, puede ser simbólico.
4. Brindar apoyo de movilidad para el sitio de la actividad y que los ejemplares viajen sin estrés. Puede ser cubriendo los gastos de gasolina o brindando el transporte.
NOTAS ESPECIALES
1. Si tu escuela se encuentra en una comisaría, al interior del estado de Yucatán o tiene dificultades para brindar la cuota de recuperación, POR FAVOR te pedimos que no desistas. Revisa nuestro programa «Visitando tu comunidad«.
2. Si la escuela o maestrx desea que nuestras pláticas puedan adaptarse a uno de los temas que se estén viendo en clases, puede solicitar con anticipación una plática especial y particular para el solicitante. De este modo no solamente llevamos educación ambiental, sino que contribuimos a la formación de los estudiantes.
3. La disponibilidad de animales dependerá del estado de ánimo y de salud de los mismos, así el como la actitud y comportamiento de los asistentes de la plática. Nos reservamos el derecho a no exhibir a los ejemplares por aspectos de seguridad para todos y todas.
Cada día recibimos decenas de mensajes que en las calles de diversas colonias y fraccionamientos muchos animales mueren por actividades humanas: Atropellamientos, ataque de mascotas o personas que los agreden. «Nuestros vecinos silvestres«, es una de nuestras actividades pequeñas pero muy cercanas a las personas que consiste en visitar aquellas zonas específicas (colonias o calles) en donde se presenten casos de maltrato animal o exterminio de vida silvestre. Brindamos una plática educativa que permita atender la principal problema de la localidad, realizamos un pequeño taller participativo con todos los vecinos asistentes y exhibición de ejemplares reales.
Cuota de recuperación:
La actividad es gratuita pero pedimos el apoyo por parte de los vecinos para cubrir los gastos de gasolina y los ejemplares viajen sin estrés.
1. Llenar el formulario en línea para solicitar una de nuestras actividades educativas.
2. Dar el apoyo para la gasolina o brindar el transporte.
3. El o los solicitantes deben brindar el espacio para la actividad, de preferencia privado (Por ejemplo, una casa, jardín o patio) ya que de tratarse de un lugar público o un parque debe pedirse un permiso a las autoridades.
Los Zarigüeyando es sin duda una de nuestras actividades más emblemáticas de nuestra organización, el impacto que ha tenido sobre la ciudadanía es trascendental pues gracias a este evento hemos llegado a cientos de personas en los parques más conocidos de Mérida.
¿En qué consiste?
Visitamos los Parques de Mérida más visitados como lo es el Parque de la Alemán, las Américas, Acuaparque, entre otros. También podemos llegar a comisarías y a otros municipios. Tiene como finalidad atraer a la mayor cantidad posible de personas para que conozcan a la fauna silvestre de Yucatán así como escuchar nuestras diversas sesiones de pláticas educativas sobre bienestar animal o el cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, eso nos permite recaudar fondos, ya que también llevamos una gran variedad de productos que podrás encontrar en nuestra tienda.
¡Si deseas saber cuando es el próximo Zarigüeyando visita nuestro calendario de actividades!
Para más información, visita nuestras redes.
«La única diferencia entre el miedo y la belleza, es el conocimiento«. Estamos convencidos que sólo a través de la educación podremos enseñarle a las personas el valor y la belleza de nuestra riqueza natural. Es por eso, que si NO eres de Mérida, estás en otra comisaría, municipio o la disponibilidad de recursos son limitados, ponemos a tu disposición nuestra actividad: «Visitando tu Comunidad«.
Requisitos:
Para un municipio de Yucatán:
Fuera del estado de Yucatán:
No se pide cuota de recuperación para esta actividad, únicamente apoyo con el transporte y la gasolina. La actividad se puede realizar en una empresa, escuela, parque o área pública con previo permiso del Ayuntamiento correspondiente. Realiza la solicitud de la actividad en nuestro formulario de abajo para determinar si tu escuela, empresa o comunidad puede ser acreedor de este apoyo.
Cada sábado y domingo
Te presentamos nuestro repertorios de temáticas, sin embargo, podemos adaptarnos y elaborar nuevas pláticas.
Huertos urbanos y su relación con el cambio climático.