En el mundo existen ocho especies de tortugas marinas, de las cuales TODAS se encuentran en alguna categoría de protección, como en la CITES en el ámbito internacional o en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en el caso de México. México es un país privilegiado, ya que de las ocho especies que existen, siete arriban a las costas mexicanas y tres llegan a la Península de Yucatán. Lo anterior convierte a México como el país con mayor número de especies de tortugas marinas, ya que utilizan nuestras aguas marinas para crianza, tránsito y alimentación, estos animales, además de ser carismáticos son indicadores ambientales y una pieza fundamental para los ecosistemas marinos.
Se ha logrado mucho para la conservación de las tortugas marinas pero las amenazas siguen representando una enorme presión, y si las autoridades, ciudadanos y organizaciones no actúan rápido, nos podríamos enfrentar a la inminente extinción de estos organismos. Entre las principales amenazas se encuentra la extracción directa para la venta de productos y subproductos como carne, huevo y caparazón en el mercado ilegal de fauna silvestre. Por otra parte, existen barreras físicas como redes o desechos, malas prácticas pesqueras, el cambio climático, la basura y contaminación en playas, la destrucción de los ecosistemas marinos, presencia de fauna feral como perros, etc.
Si visitas la playas recuerda no recoger recursos marinos como caracoles y conchas, en su lugar, puedes recoger la basura. Así mismo, evitando dejar desechos contribuimos a reducir la contaminación de nuestros ecosistemas marinos, evita ingresar a cuerpos de agua con químicos como bronceadores, haz conciencia sobre las amenazas de las tortugas marinas e informa a las personas para evitar la caza de estos animales para la obtención de carne, huevos u otros productos/subproductos. Si tienes mascotas recuerda esterilizarlos y ser un dueño responsable, así como fomentar las buenas prácticas pesqueras y no dejar residuos de las mismas como lo son las redes, cuerdas, etc. Si eres testigo de la compra-venta de productos o subproductos de fauna silvestre, obtén pruebas y denuncia ante las autoridades.