Mal llamado «zorro», ya que se trata de un mamífero marsupial y no de un cánido, es uno de las especies sinantrópicas más frecuentes en Mérida y en todo el estado de Yucatán. La fauna sinantrópica son aquellos organismos silvestres que han logrado establecerse en zonas perturbadas por los humanos, tales como patios y jardines de viviendas, parques, terrenos baldíos, etc. En el caso de la zarigüeya, con frecuencia podemos encontrarlo en nuestras viviendas a lo largo de la noche en donde recorrerá nuestros patios, jardines y parques en busca de alimentos como frutas, insectos, ratones, huevos de aves, lagartijas pequeñas e incluso de carroña. La zarigüeya cumple diversos servicios ambientales tales como el control de plagas, como limpiador biológico, como un indicador ambiental pero también como parte de la cadena trófica, es decir, también puede ser el alimento de otros animales como algunas serpientes o aguilillas.
Es importante comprender que estos animales están aquí porque nosotros hemos destruido sus hábitats y los obligamos a desplazarse a zonas con asentamientos humanos para poder sobrevivir. Si los humanos no pudieron respetarlos en zonas silvestres, ahora solo queda proteger las pocas áreas que quedan y aprender a convivir con ellos. Las principales amenazas para la zarigüeya y otras especies sinantrópicas son la destrucción de áreas verdes por nuevas viviendas y plazas comerciales, la pérdida de árboles que son fuente de alimento, el uso excesivo de agroquímicos, atropellamientos en carreteras y ataques de mascotas como perros y gatos. Aunado a esto, en Mérida hemos logrado detectar ejemplares con desnutrición y/o con enfermedades parasitarias, asociado a zonas de la ciudad con alto nivel de urbanización, presencia de perros y gatos en situación de calle y colonias con pocas áreas verdes como parques y jardines.
«No podemos proteger lo que no conocemos«, por eso creemos firmemente que la educación ambiental es una pieza clave para la conservación. Para proteger a las zarigüeyas existen diversas estrategias, como: